Las cultutas mesoamericanas, fueron grandes civilizaciones, con conocimientos, matematicos, astronomicos, calendarios mas ecxastos que el gregoriano, con escritura geroglifica y numerica conocian el cero, una imprecionante arquitecrura, medicina herbolaria, organizacion civil, militar, y politica, economica.
lunes, 16 de agosto de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
Cultura Matlatzincas
Historia
Los matlazincas habitaron principalmente el sur y el occidente del Estado de México, el oriente de Michoacán y el norte de Guerrero y algunas localidades de Morelos y el Distrito Federal, ubicándose el centro de su territorio en la antigua zona lacustre del Alto Lerma. De hecho toda los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima predominanban pueblos de lengua otomangueana entre los que se encuentran, además de los matlatzincas, los otomíes, los mazatecos y los mazahuas.
Los matlatzincas antiguos formaron poderosos señores que en la época prehispánica construyeron importantes centros políticos y ceremoniales, integrantes también del señorío que dominó el extenso territorio habitado por otomíes, mazahuas, ocuiltecas y nahuas; conocido como Valle de Matlatzinco (hoy valle de Toluca).
Entre 1475 y 1519 los mexicas emprendieron diversas acciones bélcias contra los matlatzincas. La lengua predominante del Alto Lerma y el Valle de Toluca estaba dominada por los matlatzincas y su lengua era la mayoritaria en la región. En la época de Moctezuma Ilhuicamina, Matlatzinco empezó a verse como objeto de conquista y los mexica atacaron a los matlatzincas con el pretexto de que habían rehusado proporcionar materiales para la construcción de un templo, pero las verdaderas razones eran los temores del grupo gobernante axteca por la simplicaciones estratégicas de Matlatzinco, ubicado entre el estado purépecha y el estado mexica, los dos en expansión.[2] Además Matlatzinco era una importate área de producción de maíz. Cuando los matlatzincas rehusaron proporcionar materiales, Tlacaélel, hermano mayor de Moctezuma, incitó a Axayácatl a conquistar Matlatzinco.
Durante la Conquista de México, los matlaltzincas, se unieron a los malinalcas y cohuixcas para ayudar en una ofensiva externa a los mexicas, quienes se encontraban sitiados en la ciudad de Tenochtitlan. Hernán Cortés envió a los capitanes Andrés de Tapia y Gonzalo de Sandoval al mando de un ejército mixto de españoles y pueblos aliados. Las batallas fueron largas y difíciles, pero al final los mexicas fueron derrotados.[3] Posteriormente el territorio matlatzinca pasó también a estar administrado por los españoles, que previamente habían sido aliados de los matlatzincas.
Idioma
Artículo principal: Lenguas matlatzinca-tlahuica
Las lenguas matlatzinca-tlahuica son parte del grupo de lenguas otopames, subgrupo de las lenguas otomangueanas que incluyen al otomi, pame, y chichimeca-jonaz
El idioma tiene dos subgrupos dialectales que son mutuamente ininteligibles: uno de ellos llamado Ocuilteca o Tlahuica y el Matlatzinca propiamente dicho. Se considera que en una época eran un mismo lenguaje que evolucionó en forma divergente en dos grupos separados. El idioma está en peligro de extinción, y en nuestros días es hablado por no más de 100 personas, la mayoría de edad avanzada en San Francisco Oxtotilpan, mientras que el subgrupo Ocuilteca lo hablan entre 50 y 10 personas en los pueblos de San Juan Atzingo y Santa Lucía del Progreso.
Cultura Otomi
Cultura Otomí
Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana.
La Cultura Otomí es la madre que dio origen a los pueblos otomangue de troncos lingüísticos como el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y pames. De la Nación Ancestral Otomí surgieron grandes civilizaciones como la Cuicuilca, Tlatilca, Teotihuacana, Cholulteca, Tolteca y Xiquipilca, donde nuestros ancestros edificaron ciudades y centros ceremoniales como huella de su presencia milenaria.
Asentamiento histórico
El área históricamente ocupada por los otomíes se localiza en el Altiplano Central. Las lenguas otomíes se hablan en Hidalgo (41 municipios), el oeste del Estado de México (25 municipios), el norte de Veracruz (12 municipios), el norte de Puebla (11 municipios), Querétaro (seis municipios), el sureste de Guanajuato (cinco municipios), el este de Michoacán (un municipio) y el este de Tlaxcala (un municipio).
En esta área el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 1 426 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla alguna de las lenguas otomíes; todas ellas se representan en esta carta.
Las lenguas otomíes colindan al suroeste del área con la lengua mazahua, con la que comparte el territorio del municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México; al sur con alguna de las lenguas nahuas; al norte, con las lenguas pames; al este, en la región Huaxteca, con el tepehua, el totonaco y con alguna de las lenguas nahuas, con las que comparte el territorio del municipio de Huehuetla, Hidalgo.
Los otomíes son un pueblo indígena del centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana.
La Cultura Otomí es la madre que dio origen a los pueblos otomangue de troncos lingüísticos como el otomangue, del cual surgen los mazahuas, matlatzincas, tlahuicas, chichimecas y pames. De la Nación Ancestral Otomí surgieron grandes civilizaciones como la Cuicuilca, Tlatilca, Teotihuacana, Cholulteca, Tolteca y Xiquipilca, donde nuestros ancestros edificaron ciudades y centros ceremoniales como huella de su presencia milenaria.
Asentamiento histórico
El área históricamente ocupada por los otomíes se localiza en el Altiplano Central. Las lenguas otomíes se hablan en Hidalgo (41 municipios), el oeste del Estado de México (25 municipios), el norte de Veracruz (12 municipios), el norte de Puebla (11 municipios), Querétaro (seis municipios), el sureste de Guanajuato (cinco municipios), el este de Michoacán (un municipio) y el este de Tlaxcala (un municipio).
En esta área el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 1 426 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla alguna de las lenguas otomíes; todas ellas se representan en esta carta.
Las lenguas otomíes colindan al suroeste del área con la lengua mazahua, con la que comparte el territorio del municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México; al sur con alguna de las lenguas nahuas; al norte, con las lenguas pames; al este, en la región Huaxteca, con el tepehua, el totonaco y con alguna de las lenguas nahuas, con las que comparte el territorio del municipio de Huehuetla, Hidalgo.
Cultura Mazauhua
Mazahuas
El censo del año 2000 identificó a 101,789 hablantes de esta lengua (46,709 hombres y 55,080 mujeres). Se encuentran asentados en la región noroccidental y centro-occidental del estado, mayoritariamente en 13 municipios rurales que son: San Felipe del Progreso, Villa Victoria, San José del Rincón, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Atlacomulco y Valle de Bravo. Desde principios del siglo XVI los mazahuas han ocupado esta zona, que está integrada por una serie de montañas, lomas y valles en los que predomina el clima frío.[1]
Son productores de artesanías y textiles desde hace varios siglos, identificado esto por el establecimiento de un obraje textil que le
cultura Acolhua
Horigenes
De acuerdo con el cronista Ixtlilxochitl primero se habrían establecido en la región los chichimecas de Xolotl y posteriormente se habrían otorgado tierras a los “verdaderos acolhuas”. Sin embargo, existe evidencia que esta versión de la historia no es correcta: varios señoríos les preceden siglos antes, entre ellos los de Coatlichan (una cabecera de la Triple Alianza de 1047 a 1272), Huexotla, Otompan y Chimalhuacan.
Lo que las fuentes designan como la “raza” Acolhua, en realidad es el resultado del desarrollo de diferentes grupos étnicos asentados en la región oriental del Estado de México y la parte colindante de Hidalgo con éste, siendo principalmente las tradiciones otomíes y nahuas las dominantes. Con el tiempo desarrollan una conciencia “tolteca” declarándose descendientes de chichimecas y nahuas; este proceso tiene por resultado que en las fuentes las relaciones con otros grupos o los sucesos sean mitificados, provocando que los datos a primera vista parezcan improbables y confusos, siendo necesario en nuestros tiempos revisiones más cuidadosas de los documentos que conocemos.
Aunque su antigüedad es exagerada en algunas fuentes (siglo IX o X, refiriéndose al asentamiento en Tenayuca), lo más razonado es aceptar la cronología que los coloca en el siglo XIII (con su posible origen a finales del XII). La importancia de esta etnia radica en que el linaje de los señores de Tenayuca-Tetzcoco, años antes de su alianza con los mexicas logran el control de una amplia zona que incluye la ruta comercial hacia el Golfo de México (zona huasteca), incluso se considera que habían alcanzado el mayor refinamiento cultural del Altiplano Central a la llegada de los españoles.
Primeros tiempos
Según las fuentes, los orígenes de esta cultura inician con la salida de su caudillo Xólotl del legendario Chicomoztoc. Teniendo un asentamiento provisional en Xoloc para posteriormente establecer su capital en Tenayocan (Tenayuca). Al revisar cuidadosamente los documentos coloniales resulta notorio que la participación de Xolotl más que ser histórica, es parte de un contexto mítico, de un discurso en el cual se establecen las bases que validan su derecho a gobernar [1] La existencia física de un caudillo trascendente que sería mitificado, tal vez habría ocurrido a partir del año 1130; por otra parte, siguiendo los indicios de las fuentes [2] pudo haber sido gobernante durante 47 años, de 1157 a 1204, si es que en realidad existió.
El segundo señor (considerado ya plenamente como tlatoani) de nombre Nopaltzin, gobernó de 1202 a 1236. Aunque las fuentes y pictografías del siglo XVI presentan a los acolhuas como chichimecas bárbaros y poco civilizados, en realidad ya realizaban censos, demarcaban territorios, tenían una organización política clara y creaban obras hidráulicas complejas; todo esto denota una cultura superior a la tradicionalmente aceptada. Por otro lado -según el estudio de Charles Dibble del Códice Xólotl- la propuesta de que al iniciar su reinado este segundo tlatoani su territorio abarcaba de poniente a oriente desde el Nevado de Toluca hasta el Pico de Orizaba en Veracruz, y de norte a sur desde el señorío de Metztitlan en Hidalgo hasta Izucar en Puebla, es exagerada. Ya que de ser así, deberían existir pruebas arqueológicas y documentos que demuestren la superioridad e influencia que generaría tal centro rector, que de alguna manera tendría que dejar huella y que de hecho, no existe.
El gobierno de Nopaltzin no es sobresaliente, pues en su tiempo los tepanecas junto a los colhuas ejercían mayor influencia. El territorio que dominaba este chichimeca-acolhua se ceñía a la Sierra de Guadalupe y las estribaciones correspondientes, de alguna manera limitados por el “Tepanecapan” hacia el sur y por la alianza de Xaltocan-Tepotzotlan-Cuauhtitlan por el norte. Nopaltzin se casó con Azcaxochitzin, hija de Pochotl y nieta de Topiltzin de Tula, [3] tuvieron tres hijos, Cozanatzin-atencatl que fue a gobernar a Zacatlan; Huixaquentochin que gobernó en un lugar denominado Tenamitec; y Tlotzin Pochotl que fue elegido como sucesor en Tenayocan.
Tlotzin [4] se casó con Pachxochitzin, hija de un señor de Chalco llamado Cuahuatlal; tienen seis hijos, Xiuhquetzal, Tochin, Nopaltzin Cuetlachihuitzin, Quinatzin Tlaltecatzin, Malinalxochitl (quien se casa con Tlacotzin señor de Coatlichan, de donde se desprende el derecho para gobernar el Acolhuacan) y la sexta fue una mujer de la que se desconoce el nombre.
Asciende en 1236 [5] centrando su regencia en mejorar la calidad de vida, construyendo grandes obras hidráulicas, mejorando los caminos, estableciendo relaciones cordiales con sus tributarios, esto provoca un aumento demográfico y un Estado bien organizado. Para 1240 llegan los mexitin que piden permiso a Tlotzin para fundar el poblado de Huixachtitlan, que se volverá su primera capital. En 1245 acontece el enfrentamiento entre el señorío de Tenayocan y el de Colhuacan, donde los primeros -con ayuda de los mexitin- son los vencedores, aprovechando el momento obtienen mujeres colhua-toltecas con las que “mejoran” sus linajes. El resto de su reinado continua progresando y realizando alianzas, sobre todo con la región oriente del lago de Tetzcoco, al momento de su muerte ya se considera su territorio como un tlahtocayotl fuerte, sólido, con muchos recursos, tanto que es capaz de participar en la guerra que se ciñe sobre la sucesión al trono de
De acuerdo con el cronista Ixtlilxochitl primero se habrían establecido en la región los chichimecas de Xolotl y posteriormente se habrían otorgado tierras a los “verdaderos acolhuas”. Sin embargo, existe evidencia que esta versión de la historia no es correcta: varios señoríos les preceden siglos antes, entre ellos los de Coatlichan (una cabecera de la Triple Alianza de 1047 a 1272), Huexotla, Otompan y Chimalhuacan.
Lo que las fuentes designan como la “raza” Acolhua, en realidad es el resultado del desarrollo de diferentes grupos étnicos asentados en la región oriental del Estado de México y la parte colindante de Hidalgo con éste, siendo principalmente las tradiciones otomíes y nahuas las dominantes. Con el tiempo desarrollan una conciencia “tolteca” declarándose descendientes de chichimecas y nahuas; este proceso tiene por resultado que en las fuentes las relaciones con otros grupos o los sucesos sean mitificados, provocando que los datos a primera vista parezcan improbables y confusos, siendo necesario en nuestros tiempos revisiones más cuidadosas de los documentos que conocemos.
Aunque su antigüedad es exagerada en algunas fuentes (siglo IX o X, refiriéndose al asentamiento en Tenayuca), lo más razonado es aceptar la cronología que los coloca en el siglo XIII (con su posible origen a finales del XII). La importancia de esta etnia radica en que el linaje de los señores de Tenayuca-Tetzcoco, años antes de su alianza con los mexicas logran el control de una amplia zona que incluye la ruta comercial hacia el Golfo de México (zona huasteca), incluso se considera que habían alcanzado el mayor refinamiento cultural del Altiplano Central a la llegada de los españoles.
Primeros tiempos
Según las fuentes, los orígenes de esta cultura inician con la salida de su caudillo Xólotl del legendario Chicomoztoc. Teniendo un asentamiento provisional en Xoloc para posteriormente establecer su capital en Tenayocan (Tenayuca). Al revisar cuidadosamente los documentos coloniales resulta notorio que la participación de Xolotl más que ser histórica, es parte de un contexto mítico, de un discurso en el cual se establecen las bases que validan su derecho a gobernar [1] La existencia física de un caudillo trascendente que sería mitificado, tal vez habría ocurrido a partir del año 1130; por otra parte, siguiendo los indicios de las fuentes [2] pudo haber sido gobernante durante 47 años, de 1157 a 1204, si es que en realidad existió.
El segundo señor (considerado ya plenamente como tlatoani) de nombre Nopaltzin, gobernó de 1202 a 1236. Aunque las fuentes y pictografías del siglo XVI presentan a los acolhuas como chichimecas bárbaros y poco civilizados, en realidad ya realizaban censos, demarcaban territorios, tenían una organización política clara y creaban obras hidráulicas complejas; todo esto denota una cultura superior a la tradicionalmente aceptada. Por otro lado -según el estudio de Charles Dibble del Códice Xólotl- la propuesta de que al iniciar su reinado este segundo tlatoani su territorio abarcaba de poniente a oriente desde el Nevado de Toluca hasta el Pico de Orizaba en Veracruz, y de norte a sur desde el señorío de Metztitlan en Hidalgo hasta Izucar en Puebla, es exagerada. Ya que de ser así, deberían existir pruebas arqueológicas y documentos que demuestren la superioridad e influencia que generaría tal centro rector, que de alguna manera tendría que dejar huella y que de hecho, no existe.
El gobierno de Nopaltzin no es sobresaliente, pues en su tiempo los tepanecas junto a los colhuas ejercían mayor influencia. El territorio que dominaba este chichimeca-acolhua se ceñía a la Sierra de Guadalupe y las estribaciones correspondientes, de alguna manera limitados por el “Tepanecapan” hacia el sur y por la alianza de Xaltocan-Tepotzotlan-Cuauhtitlan por el norte. Nopaltzin se casó con Azcaxochitzin, hija de Pochotl y nieta de Topiltzin de Tula, [3] tuvieron tres hijos, Cozanatzin-atencatl que fue a gobernar a Zacatlan; Huixaquentochin que gobernó en un lugar denominado Tenamitec; y Tlotzin Pochotl que fue elegido como sucesor en Tenayocan.
Tlotzin [4] se casó con Pachxochitzin, hija de un señor de Chalco llamado Cuahuatlal; tienen seis hijos, Xiuhquetzal, Tochin, Nopaltzin Cuetlachihuitzin, Quinatzin Tlaltecatzin, Malinalxochitl (quien se casa con Tlacotzin señor de Coatlichan, de donde se desprende el derecho para gobernar el Acolhuacan) y la sexta fue una mujer de la que se desconoce el nombre.
Asciende en 1236 [5] centrando su regencia en mejorar la calidad de vida, construyendo grandes obras hidráulicas, mejorando los caminos, estableciendo relaciones cordiales con sus tributarios, esto provoca un aumento demográfico y un Estado bien organizado. Para 1240 llegan los mexitin que piden permiso a Tlotzin para fundar el poblado de Huixachtitlan, que se volverá su primera capital. En 1245 acontece el enfrentamiento entre el señorío de Tenayocan y el de Colhuacan, donde los primeros -con ayuda de los mexitin- son los vencedores, aprovechando el momento obtienen mujeres colhua-toltecas con las que “mejoran” sus linajes. El resto de su reinado continua progresando y realizando alianzas, sobre todo con la región oriente del lago de Tetzcoco, al momento de su muerte ya se considera su territorio como un tlahtocayotl fuerte, sólido, con muchos recursos, tanto que es capaz de participar en la guerra que se ciñe sobre la sucesión al trono de
Cultura Mixteca
Los mixtecos
Son un pueblo amerindio de la familia lingüística otomanque, habitante de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. La cultura mixteca floreció en el sur de México desde el siglo IX hasta principios del XVI y sus miembros fueron los artesanos más famosos de México. Sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados. Entre sus especialidades se podían citar los mosaicos de plumas, la alfarería polícroma decorada y el tejido y bordado de telas.
Entre los siglos XI y XII de nuestra época, los mixtecos adoptaron una influencia tolteca cuya característica civilizadora los motivó a buscar asentamientos más estables que los que habían tenido; se dedicaron a dominar a los zapotecas por medio de invasiones de sus tierras, guerras y alianzas políticas por matrimonios. De ese modo se apoderaron, por ejemplo, de Monte Albán, que había sido abandonada por los zapotecas y los mixtecos convirtieron en necrópolis, enriqueciendo notablemente sus monumentos funerarios. Tanto en esa ciudad, como en Mitla, aportaron conceptos arquitectónicos evolucionados como las grecas geométricas de piedras ensambladas que adornan los palacios. Otras ciudades zapotecas de las que se apoderaron los mixtecos son Zaachila y Yagul, también en el estado de Oaxaca, con las que se complementa el conjunto del impresionante legado de estas culturas. Los mixtecos influyeron en el declive de la civilización maya en el sur, y permanecieron independientes de los aztecas en el norte. Es posible que la población mixteca actual ronde el medio millón de personas, distribuidas en 3 regiones principales: la Mixteca Alta (en las zonas frías de la sierra Madre del Sur), la Mixteca Baja (siguiendo el curso del río Atoyac) y la costa (estados de Oaxaca y Guerrero).
Cultura Zapoteca
Desde épocas muy remotas, hacia el año 800 a.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacan florecía en el centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del periodo Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como tributo: maíz, guajolotes, miel y frijol. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas.
Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de glifos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.
Actualmente, los zapotecos conforman un importante grupo indígena. Viven principalmente en el estado de Oaxaca, aún cuando hay pequeños grupos en Veracruz, Guerrero y Chiapas. La región zapoteca se encuentra en la sierra, en los valles centrales y en el istmo. Desde un punto de visto lingüístico, el zapoteco forma parte de la familia oaxaqueña y se encuentra entre las lenguas indígenas con mayor número de hablantes en nuestro país.
Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d.C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero, en Teotihuacan, después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtla y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente.
Monte Albán dominó los valles hasta fines del periodo Clásico y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 800 d.C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca.
Cultura Maya
Mayas
Otra de las culturas que alcanzaron su esplendor en el periodo Clásico fue la cultura maya. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
Algunos pueblos mayas vivían en la selva, pero otros vivieron en zonas secas donde el agua se obtenía de unos pozos naturales llamados cenotes. Al igual que los demás pueblos mesoamericanos, el pueblo maya era agricultor; su principal cultivo fue el maíz, el cual era tan importante que estaba relacionado con sus creencias religiosas, pues pensaban que los dioses habían hecho a los hombres con masa (Ver pp.16-17 del libro de Historia de 4º de primaria). Además, sembraron tubérculos como la yuca, el camote, la malanga y la jícama; cultivos como frijol, calabaza, chile, chayote, tomate, cacao, algodón, henequén y tabaco.
El auge maya se localiza entre el año 200 y el 800 de nuestra era y un fenómeno semejante al de Teotihuacan hizo que las ciudades del área fueran abandonadas. Los mayas lograron una innovación arquitectónica importante con el uso de la bóveda falsa. Las casas se ubicaban alrededor del centro ceremonial. Sus templos, observatorios, juegos de pelota y demás edificios estaban distribuidos sobre plazas y patios de piedra ornamentados en estuco. Sus bajorrelieves y estelas se encuentran entre las muestras de arte más bellas. La pintura mural, sobre todo en Bonampak, revela sus costumbres. La sociedad estaba dividida en grupos sociales. En la iconografía destaca la distinción entre los personajes ricamente vestidos y los humildes en actitud de sumisión.
La gente del pueblo era la más numerosa, vivía en chozas hechas con troncos de árbol, palma y barro. Los artesanos y agricultores pagaba tributo a sus gobernantes y desempeñaban tareas productivas. Sus instrumentos eran de piedra pulida. La alfarería y los textiles alcanzaron gran desarrollo. Además de tejer algodón, aprovecharon el henequén para hacer sacos y suelas de sandalias. Utilizaron las resinas del copal, el caucho y el chicle y las propiedades colorantes del añil y del palo de Campeche. El trabajo agrícola estaba dirigido por los sacerdotes, quienes por sus conocimientos calendáricos señalaban las fechas apropiadas para cada labor.
La variedad geográfica de la región favoreció el intercambio y permitió obtener cosas que no se producían localmente. De tierras guatemaltecas salían maderas preciosas, pieles, plumas de quetzal, copal, jade, turquesa y obsidiana. Las tierras altas de Chiapas sobresalían por su añil, cobre, vainilla y ámbar. Honduras se caracterizó por el cacao y los vasos de alabastro. Yucatán por maíz, sal, cera, algodón, pescado salado, henequén y plumas de aves acuáticas. Otros objetos provenían del Valle de México, Oaxaca y la costa del Golfo. La mayor parte del comercio se realizó por medio del trueque, aunque los mayas utilizaron como moneda algunos artículos como: cacao, cuentas de jade, conchas marinas, etc. Los comerciantes llegaron a ocupar un lugar privilegiado en la sociedad.
Los mayas destacaron por su sabiduría. Fueron excelentes artistas, pintores de murales y escultores. Desarrollaron un sistema de escritura mediante dibujos (jeroglíficos) que representaban ideas, palabras o sonidos. Además, son reconocidos como magníficos astrónomos y matemáticos. Tenían un sistema numérico vigesimal basado en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron el sentido posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.
Fascinados por el cielo y la armonía del cosmos, los mayas observaron incansablemente el firmamento. Poseyeron construcciones con fines astronómicos y fueron sabios en el movimiento de los astros. La religión era el núcleo que daba sentido a su vida y sus dioses eran semejantes a los de todo pueblo agrícola. Los grandes ritos colectivos tenían lugar en plazas y patios situados frente a los templos. Los libros de Chilam Balam y el Popol Vuh, escritos después de la conquista, nos muestran las historias, leyendas y tradiciones del pueblo maya.
Otra de las culturas que alcanzaron su esplendor en el periodo Clásico fue la cultura maya. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
Algunos pueblos mayas vivían en la selva, pero otros vivieron en zonas secas donde el agua se obtenía de unos pozos naturales llamados cenotes. Al igual que los demás pueblos mesoamericanos, el pueblo maya era agricultor; su principal cultivo fue el maíz, el cual era tan importante que estaba relacionado con sus creencias religiosas, pues pensaban que los dioses habían hecho a los hombres con masa (Ver pp.16-17 del libro de Historia de 4º de primaria). Además, sembraron tubérculos como la yuca, el camote, la malanga y la jícama; cultivos como frijol, calabaza, chile, chayote, tomate, cacao, algodón, henequén y tabaco.
El auge maya se localiza entre el año 200 y el 800 de nuestra era y un fenómeno semejante al de Teotihuacan hizo que las ciudades del área fueran abandonadas. Los mayas lograron una innovación arquitectónica importante con el uso de la bóveda falsa. Las casas se ubicaban alrededor del centro ceremonial. Sus templos, observatorios, juegos de pelota y demás edificios estaban distribuidos sobre plazas y patios de piedra ornamentados en estuco. Sus bajorrelieves y estelas se encuentran entre las muestras de arte más bellas. La pintura mural, sobre todo en Bonampak, revela sus costumbres. La sociedad estaba dividida en grupos sociales. En la iconografía destaca la distinción entre los personajes ricamente vestidos y los humildes en actitud de sumisión.
La gente del pueblo era la más numerosa, vivía en chozas hechas con troncos de árbol, palma y barro. Los artesanos y agricultores pagaba tributo a sus gobernantes y desempeñaban tareas productivas. Sus instrumentos eran de piedra pulida. La alfarería y los textiles alcanzaron gran desarrollo. Además de tejer algodón, aprovecharon el henequén para hacer sacos y suelas de sandalias. Utilizaron las resinas del copal, el caucho y el chicle y las propiedades colorantes del añil y del palo de Campeche. El trabajo agrícola estaba dirigido por los sacerdotes, quienes por sus conocimientos calendáricos señalaban las fechas apropiadas para cada labor.
La variedad geográfica de la región favoreció el intercambio y permitió obtener cosas que no se producían localmente. De tierras guatemaltecas salían maderas preciosas, pieles, plumas de quetzal, copal, jade, turquesa y obsidiana. Las tierras altas de Chiapas sobresalían por su añil, cobre, vainilla y ámbar. Honduras se caracterizó por el cacao y los vasos de alabastro. Yucatán por maíz, sal, cera, algodón, pescado salado, henequén y plumas de aves acuáticas. Otros objetos provenían del Valle de México, Oaxaca y la costa del Golfo. La mayor parte del comercio se realizó por medio del trueque, aunque los mayas utilizaron como moneda algunos artículos como: cacao, cuentas de jade, conchas marinas, etc. Los comerciantes llegaron a ocupar un lugar privilegiado en la sociedad.
Los mayas destacaron por su sabiduría. Fueron excelentes artistas, pintores de murales y escultores. Desarrollaron un sistema de escritura mediante dibujos (jeroglíficos) que representaban ideas, palabras o sonidos. Además, son reconocidos como magníficos astrónomos y matemáticos. Tenían un sistema numérico vigesimal basado en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron el sentido posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.
Fascinados por el cielo y la armonía del cosmos, los mayas observaron incansablemente el firmamento. Poseyeron construcciones con fines astronómicos y fueron sabios en el movimiento de los astros. La religión era el núcleo que daba sentido a su vida y sus dioses eran semejantes a los de todo pueblo agrícola. Los grandes ritos colectivos tenían lugar en plazas y patios situados frente a los templos. Los libros de Chilam Balam y el Popol Vuh, escritos después de la conquista, nos muestran las historias, leyendas y tradiciones del pueblo maya.
Cultura Teotihuacana
De aldea a metrópoli
En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacan para formar algunas aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacan se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo; gracias a eso, Teotihuacan extendió su dominio a muchos lugares. La gente del pueblo se dedicaba, fundamentalmente a la agricultura; cultivaba maíz, frijol, chile y calabaza.
El desarrollo de Teotihuacan fue lento. Hacia el año 400 a.C., la población constituía un asentamiento de unas cuantas aldeas a las que se sumarían los sobrevivientes de Cuicuilco, los cuales contribuyeron a engrandecer la ciudad. Este centro ceremonial alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C.
La fuerza de la organización teotihuacana, y de otras culturas clásicas, derivaba de la religión. En Teotihuacan se veneraron dioses como: Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (señor del viento y de la aurora), que posteriormente fueron adoptados por otros pueblos.
La grandeza de este Estado teocrático se produjo gracias al poder político ejercido por los sacerdotes, quienes monopolizaban los conocimientos, cumplían las funciones religiosas, controlaban la administración, la producción y el comercio. Teotihuacan fue una gran sede comercial. Construyó canales para la irrigación de sus parcelas y llegó a controlar la producción de toda la cuenca de México. Se hicieron grandes plazas, habitaciones para los sacerdotes, una calle principal conocida como Calzada de los Muertos y grandes templos dedicados al Sol, la Luna y Quetzalcóatl. Las paredes de los templos se aplanaban con una masa de yeso y arena, llamada estuco, sobre la cual pintaban murales. Alrededor del centro ceremonial vivía la gente del pueblo.
Los artesanos teotihuacanos fueron muy apreciados en Mesoamérica; hicieron vasijas, ollas, platos y vasos que se diferencian de la cerámica de otras culturas por el color y el decorado. Cerca de Teotihuacan se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Con la obsidiana y el jade tallaron máscaras, cuchillos, orejeras, collares y figurillas; también trabajaron la concha y el hueso.
El poderío de los teotihuacanos se eclipsó intempestivamente, entre el año 650 y 700 d.C. Teotihuacan sufrió una gran emigración de la que se desconocen las causas. El único rastro de su cultura se depositó en los
Cultura Olmeca
El pueblo del jaguar
Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., en Mesoamérica ocurrieron el apogeo y la decadencia de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones del México antiguo. Los olmecas, “los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces de recoger y sintetizar las pautas culturales que por siglos se habían desarrollado en el área. Aun después de la caída de sus grandes centros, sus logros serían parte importante de la cultura mesoamericana.
Cultura madre
Entre las contribuciones que han llevado a considerar a la olmeca como la “cultura madre” de Mesoamérica se encuentran: los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales esculturas; el dominio de la talla de piedras de gran dureza; un ritual fundamental: el juego de pelota; así como el desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.
Cronología
El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.). El gran asentamiento olmeca más antiguo fue San Lorenzo, tras cuyo declive su lugar fue ocupado por La Venta, al que siguió Tres Zapotes. Las investigaciones recientes han demostrado que su desarrollo no se circunscribió a la llamada área nuclear y hasta han sugerido la posibilidad de que algunos aspectos característicos de lo olmeca hayan aparecido primero entre grupos de otras regiones, como Chiapas y Oaxaca.
Hace más de 3000 años, entre 1200 y 400 a.C., en Mesoamérica ocurrieron el apogeo y la decadencia de la cultura olmeca, una de las grandes civilizaciones del México antiguo. Los olmecas, “los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces de recoger y sintetizar las pautas culturales que por siglos se habían desarrollado en el área. Aun después de la caída de sus grandes centros, sus logros serían parte importante de la cultura mesoamericana.
Cultura madre
Entre las contribuciones que han llevado a considerar a la olmeca como la “cultura madre” de Mesoamérica se encuentran: los primeros edificios ceremoniales, construidos de acuerdo con un plan bien determinado; la estructura social, capaz de organizar grandes obras; el primer y bien definido estilo artístico, plasmado lo mismo en pequeños objetos que en colosales esculturas; el dominio de la talla de piedras de gran dureza; un ritual fundamental: el juego de pelota; así como el desarrollo de sistemas calendáricos y de escritura.
Cronología
El término olmeca se utiliza para designar a una cultura arqueológica que tuvo su apogeo en el Preclásico Medio (1200-400 a.C.). El gran asentamiento olmeca más antiguo fue San Lorenzo, tras cuyo declive su lugar fue ocupado por La Venta, al que siguió Tres Zapotes. Las investigaciones recientes han demostrado que su desarrollo no se circunscribió a la llamada área nuclear y hasta han sugerido la posibilidad de que algunos aspectos característicos de lo olmeca hayan aparecido primero entre grupos de otras regiones, como Chiapas y Oaxaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)